Analítica opinión de Grant Thornton en El Mercurio en torno a Op. Renta

12 abril 2021

Norma que castiga retiros desproporcionados debutará en actual Operación Renta.

Si el rescate de utilidades del socio no tiene justificación económica, financiera o patrimonial, el Servicio de Impuestos Internos podrá aplicar un impuesto de 40% a la firma. Disposición afectará a empresas familiares.
En la última reforma tributaria que se promulgó en febrero de 2020 se estableció la ‘Norma especial antielusión por retiros desproporcionados’ de utilidades, regulación que comenzó a aplicarse en la actual Operación Renta y tiene complicadas a las empresas familiares. En Grant Thornton Chile explican que este tipo de compañías están habituadas muchas de ellas a estructuras societarias que permiten retirar el 100% de las utilidades (incorporando en la sociedad a cónyuges, hijos u otros familiares para reducir su carga impositiva).

A partir de este año tributario, el Servicio de Impuestos Internos (SII) castigará aquellos retiros que se califiquen como desproporcionados. Es decir, que no se condigan con la participación que posea cada accionista; o sea, que tiene una participación menor, pero se lleva una proporción mayor sobre las utilidades de la sociedad. La sanción consistirá en aplicar un impuesto del 40%, en carácter de único, sobre el monto del retiro que sea considerado desproporcionado por la autoridad fiscal. Este tributo deberá ser pagado por la empresa desde la cual se ha efectuado el retiro, en lugar del Impuesto Global Complementario que afecta a las personas (de tasa progresiva de 0% a 40%). En este tipo de estructuras es común que los mayores retiros se asignen a familiares con bajas o nulas rentas, aliviando así la carga tributaria.

‘El SII tiene la facultad de revisar si el retiro tuvo razones económicas, financieras o patrimoniales que justifiquen un rescate mayor de la sociedad por sobre la participación en el capital, es decir, que se lleve más de lo que corresponde. Si el SII determina la desproporción del retiro, le aplica a la sociedad el impuesto de gastos rechazados. Esto quiere decir que el problema queda para la empresa’, explica Nicolás Alegría, socio líder de Consultoría Tributaria de Grant Thornton Chile. Como consecuencia de esta medida, cuyo espíritu apuntó a reducir la elusión y con la que se prevé recaudar en 2021 unos US$ 150 millones, en Grant Thornton explican que las sociedades no reguladas (en su mayoría empresas medianas de propiedad familiar) deberán adoptar acciones como las siguientes: buscar razones económico-financieras para justificar retiros y que no sean calificados como desproporcionados; adecuar las participaciones societarias con el retiro de las utilidades, y planificar mejor sus estructuras de flujos para no caer en inconsistencias que el SII defina como retiros desproporcionados. Otra alternativa es autodenunciarse, informando al SII la desproporción, pagar el impuesto correspondiente (con tasa de 40%) y corregir el Global Complementario para solicitar devolución si es necesario. Una última opción, añaden, es evaluar la asignación de la mayor parte de las utilidades a los socios con menos participación. ‘Las empresas familiares están preocupadas porque para este año tributario están buscando las razones o justificaciones económicas, financieras y patrimoniales que permitan justificar el retiro.

Están preocupadas porque algunas no justificaron en sus juntas de accionistas. Otras lo que han hecho es adecuar su participación’, señala Alegría. La última reforma tributaria también incorporó un artículo transitorio, para aplicar este mismo impuesto único respecto de los retiros desproporcionados de las utilidades retenidas en la empresa que se acogieron al impuesto único y sustitutivo del FUT (ISFUT), de acuerdo al régimen transitorio incorporado por la reforma tributaria del año 2014, que permitía pagar un impuesto sobre el FUT acumulado y luego retirar libremente dichas utilidades.

Para este último caso se incorpora un impuesto único de 25%, el que se aplicará a la empresa que haga los retiros desproporcionados sobre la parte de la distribución que corresponda al exceso sobre la participación del propietario en el capital, previa citación del contribuyente. Hasta la semana pasada, el Servicio de Impuestos Internos ya había recibido un total de 1.003.382 declaraciones de renta. En el proceso en curso se espera recibir 4 millones de declaraciones, de las cuales 1 millón corresponderá a empresas.

ver todas las noticias volver