Si marzo es complejo para las personas, abril y mayo lo puede ser para las empresas en Chile, por todo lo que implica un mayor pago de impuestos asociados a la Operación Renta.
¿Qué sucede? Carlos Salgado, del área comercial y contador de Signature South Consulting, lo explica de esta forma: Hay miles de pymes y microempresarios que no tienen cuenta corriente o medio electrónico y deben esperar su devolución de impuestos anuales (dinero) hasta el 30 de mayo, independiente de la fecha en que hicieron la declaración. Ellos deben pagar costos fijos (imposiciones, IVA, sueldos) durante mayo y podrían anticipar sus dineros.
Los que declaren hasta el 20 de abril, reciben su devolución al 11 de mayo; los que lo hagan entre el 21 y 26 de abril, el 18 de mayo; y quienes lo hagan el 27 de abril al 9 de mayo, el 25 de mayo. Pero TODAS las devoluciones con cheque y pago por caja se hacen recién el 30 de mayo, desface que sin duda complica a los más pequeños.
Contar con recursos frescos es clave para la existencia de muchas empresas, siendo Anticipos una buena solución de pagos anticipados de facturas ofrecida en www.Gosocket.net.
Asimismo -agrega Salgado-, están aquellos que deben pagar impuestos anuales sin tener devolución, y deben hacerlo hasta el 02 de mayo. Estos contribuyentes tendrán un gasto extra en el mes que se sumaría a sus costos fijos, lo que abre la opción de financiamiento por parte de Anticipos.
A lo anterior, además, se suma que el pago de impuestos ha ido en aumento desde 2014 con un 21%, terminando en 2018 con un 27%. Para el presente año (comercial 2016) el porcentaje es de un 24%.