Una página completa en Artes y Letras, de El Mercurio, el domingo 10 de octubre de 2021, y otras publicaciones relevantes se logran de Tremün, evento organizado por la fundación Notes for Growth.
El evento denominado “Tremün: Celebrating Indigenous Roots”, organizado por la fundación chileno-norteamericana Notes for Growth (www.notesforgrowth.org), se realizó hace pocos días y contó con la presencia de la destacada cantante de ópera chilena Verónica Villarroel, quien realizó una actuación inédita interpretando canciones del pueblo aymara.
El programa musical fue desarrollado por el joven compositor y pianista chileno, Dr. Patricio Molina, quien fue acompañado por un gran elenco de músicos internacionalmente aclamados, entre ellos Sonya Headlam, soprano, y Alejandro Mendoza, violinista. El programa también incluyó la interpretación lirica de dos poemas compuestos por poetas mapuche y musicalizados por el Dr. Molina.
Este evento (denominado Tremün, cuyo significado es «crecimiento» en mapudungun), se inspira no solo en las raíces indígenas chilenas, sino de toda Latinoamérica.
Queremos unir a la sociedad chilena en torno a un evento cultural, no político, que muestre el respeto a nuestros pueblos originarios y, al mismo tiempo, demuestre que todos estamos dispuestos y somos capaces de crecer juntos como nación, con paz y prosperidad para todos”, dice Felipe Lecaros, fundador y presidente de Notes for Growth-Chile.
Notes for Growth es una organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar la enseñanza de la música como parte integrante de la educación de niños en situación de vulnerabilidad social y económica. Hasta ahora, ha entregado gratuitamente instrumentos, principalmente pianos, a diversas organizaciones que enseñan música a miles de niños a lo largo y ancho de todo Chile.