Salvar la autorregulación en Gobiernos Corporativos

15 febrero 2017

Columna elaborada para El Mercurio Inversiones.

Esta es una columna de Cristóbal Romo, director legal BDO Chile, elaborada para El Mercurio Inversiones:

A la luz de las normas actuales de la SVS, se consolida un principio rector en materia de regulación de los Gobiernos Corporativos, este es: el de la autorregulación de las buenas prácticas corporativas que debiera regir en todas las empresas.

Hoy, este principio se ha visto severamente cuestionado en atención a los últimos escándalos descritos por la prensa, asociados a la colusión en el mercado del papel higiénico, o la reciente gestión administrativa de Clínica Las Condes, o la solicitud de liquidación por insolvencia de Constructora Fernández Wood, por citar los casos más recientes y emblemáticos.

Las críticas se fundamentan en que las empresas y sus directorios no están dando un efectivo cumplimiento a la normativa actual que rige esta materia. En razón de lo anterior, el verdadero desafío no está dado por criticar la normativa actual, sino más bien, en dotar a los órganos de administración y control de las empresas de mecanismos que sean eficientes en la búsqueda del buen gobierno corporativo.

En este escenario, las empresas de auditoría externa y consultoras, los estudios jurídicos especializados, las certificadoras, las oficinas de cumplimiento y los revisores independientes, deben asumir un rol indispensable para colaborar en la solución de la coyuntura actual y el control del cumplimiento de las normas internas de las empresas y el rol del “oficial de cumplimiento”. En efecto, los equipos de apoyo deben brindar los servicios que garanticen un correcto seguimiento de las buenas prácticas corporativas, proponiendo soluciones creativas, dinámicas y eficaces que den la tranquilidad necesaria para la buena marcha de cada empresa, siempre desde un prisma regido por el profesionalismo, la transparencia y la ética.

La Publicación.

ver todas las noticias volver